OJETIVO ALCANZADOS




INSTRUMENTOS UTILIZADOS
· Cinta (wincha).
· Jalones.
· Teodolito.
· Trípode.
· Mira.
· Brújula.
· Plomo.
PROCESO DE CAMPO
1. Una vez obtenido los equipos de trabajo y haber elegido el campo para llevar a cabo el levantamiento topográfico con poligonales cerradas.
2. Procedemos a anivelar a él teodolito con las tuercas dado vueltas hacia adentro; luego giramos 90° y anivelamos hasta llegar al punto en que el ojo de pollo este en medio, pues entonces estará anivelado
3. Una vez colocado el teodolito y hacemos cero (0°0´0´´) a otro punto para obtener nuestro primer ángulo.
4. Luego calculamos el azimut con la brújula.
5. Empezamos a medir en poligonal para obtener datos que posteriormente serán esenciales para calcular la precisión de nuestro trabajo.
CONCLUSIONES
Podemos decir que el trabajo de campo ha sido productivo y de valiosa ayuda para nuestros cálculos, ya que es parte de ella nuestro campo laboral y nos sirve para llevar a cabo el desarrollo de atrás asignaturas dentro de nuestra formación como profesionales.
Se puede rescatar el trabajo en equipo que entre nos permite el intercambio de ideas y también el aprendizaje gracias al apoyo de el ingeniero encargado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario